sábado, 27 de mayo de 2017

modernismo




  MODERNISMO

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culteranismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del pos romanticismo decimonono, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del arte



CARACTERÍSTICAS

Oposición a la vulgaridad y mal gusto

Notorio interés por lo exótico

Cosmopolita

Verso libre

Rompe con la tradición en lo léxico

Se nutre de otras corrientes

Arquitectura modernista






No hay comentarios.:

Publicar un comentario