Historia general de la epoca clasica
La literatura clásica hoy en día se considera aquella escrita en griego antiguo o en latín y que forma parte del canon occidental. No debe confundirse con los clásicos nacionales, aquellas obras consideradas modélicas para cada país, ni con aquellos libros que sobreviven al paso del tiempo o que se escribieron en el periodo del Neoclasicismo. El concepto engloba, por tanto la literatura griega y la literatura latina, excluyendo las obras de la Grecia moderna.
Esta literatura tiene muchos rasgos en común, ya que la Antigua Roma imitaba y aprendía de los modelos griegos y compartían una misma cosmovisión, la del helenismo.
La mayoría de las obras glosan las aventuras de grandes héroes, siguiendo el modelo de Homero. En cuanto al teatro, predomina la tragedia, con grandes ciclos de sagas y temas comunes, aunque existe también una tradición cómica nada despreciable, como por ejemplo las comedias de Plauto. En Roma aparecieron géneros poco cultivados en Grecia, como la retórica o la literatura didáctica.
Por convención, se considera que la literatura antigua occidental comienza con las grandes obras de Homero, probablemente la versión escrita de numerosas leyendas que se habían transmitido oralmente durante generaciones. Este autor, padre de la literatura griega, se considera el primer escritor del canon occidental, imitado por los romanos y por los admiradores de la Época Clásica. Con la literatura antigua nace el concepto de género literario y los primeros autores reconocidos.
-
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA CLASICA: RESUMENConcepto y Características de la Literatura Antigua clásica: ResumenCARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CLÁSICA O ANTIGUA
- - Es original y creativa, porque no son relatos copiados sino son referentes a ser imitadosposteriormente
- .- Es estética, porque buscaba la creación de la belleza mediante la palabra
- .- Es armónica entre la forma y el fondo, porque en las obras tenía que haber como requisito labelleza y el equilibrio entre ambas
- .- Es fatalista, porque en las obras se apreciaba la creencia en la predestinación
- .- Es racionalista, porque la creación se determinaba por la razón
- .- Es didáctico y pedagógico, porque se podía modelar, imitar o rechazar.
- - Es antropocentrista, porque el hombre era la medida de todas las cosa
- GENERO LIRICO
Su
poesía puede calificarse como modernista, siendo mística, emotiva y
centrada en temas cotidianos. Fue traducida a varios idiomas, y muchos
escritores latinoamericanos, como Pablo Neruda y Octavio Paz, sintieron su influencia.
Se destacan entre sus obras: “Sonetos a la muerte” (1914), “Desolación” (1922), “Lecturas para mujeres” (1923), “Ternura” (1924), “Nubes blancas y Breve descripción de Chile” (1934). Dedicado a su madre, que había fallecido en 1929, escribió “Tala”, en 1938.
Mario Benedetti
Escritor uruguayo. Destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico.Su obra, integrada básicamente por cuentos y novelas cortas, intenta plasmar, con un estilo sencillo y sin complicaciones formales, la realidad de la clase media montevideana, sumida en la rutina y retratada en sus pequeñas mezquindades. Prueba de ello son los relatos recogidos en el volumen Montevideanos (1959) y las novelas La tregua (1960), considerada su mejor obra, y Gracias por el fuego (1965).- GENERO DRAMATICO
- William Shakespeare
.William Shakespeare (Reino Unido 26 de abril de 1564 al 3 de mayo de 161) fue un dramaturgo y poeta Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.La New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor". Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y aforismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el inglés como en otros idiomas. Con el paso del tiempo, se ha especulado mucho sobre su vida, cuestionando su sexualidad, su afiliación religiosa.BiografíaExisten muy pocos hechos documentados en la vida de William Shakespeare. Lo que sí se puede afirmar es que fue bautizado en Strtfotd, el 26 de abril de 1564 y que murió el 23 de abril de 1616, según el calendario juliano, poco antes de cumplir los 52 años.Comienzos
Hugo ArgüellesNombre completo Hugo Argüelles CanoNacimiento 16 de enero de 1932Veracruz, VeracruzDefunción 24 de diciembre de 2003Ciudad de MéxicoOcupación Escritor, dramaturgo, guionista, director de teatro.Nacionalidad MexicanaGénero TeatroPremios Premio Nacional de Teatro, (1958)Premio Nacional de Bellas Artes, (1959)Premio de la Unión de Críticos y Cronistas de Teatro (1980) Hugo Argüelles fue un escritor, dramaturgo, director de teatro y guionista mexicano. Fue un autor prolífico, que incluyó en muchas de sus obras, contenidos de crítica social, tamizados por el humor negro y el sarcasmo.GENERO NARRATIVOÁngel Balzarino
Escritor Rafaelino, nació 4 de Agosto de 1943, en Villa Trinidad (Santa Fe, Argentina).Desde 1956 reside en Rafaela (Santa Fe).Ha obtenido numerosas distinciones por su actividad literaria dedicada especialmente al cuento.Fue presidente de E.R.A. (Escritores Rafaelinos Agrupados).En 1998 ha publicado su libro de cuentos: "Mariel entre nosotros".Entre sus obras se pueden citar:
primer comentario xd
ResponderBorrar